domingo, 20 de octubre de 2013

Καλώς ήλθατε στην Ελλάδα! / Bienvenid@s a Grecia ¡¡

Ya sé que estas no suelen ser fechas para que yo te saque de paseo por esos mundos. Ya sé que tu máxima preocupación de esta semana era la de purgar los radiadores y sacar el brasero. Ya sé que no te habías planteado conocer la región de Etolia porque jamás oíste hablar de ella...pero a veces pasa que tus planes y los míos no coinciden y, así a lo tonto, te ves caminando por la cuna de la civilización de tiempos remotos y por el país del cabreo global en tiempos presentes.
Sin moverte del sofá ya tienes tu tarjeta de embarque. Si las conexiones wifi acompañan puedes ser parte de la expedición... ¿te vienes?.

Este viaje incluye: 

viernes, 26 de julio de 2013

Munich (II)



Abróchate los cinturones que estás en el Complejo BMW alucinando de lo que alucinarían aquí mis alumnos de automoción con estos juguetitos. Te montas en un RollsRoyce para una foto y un señor con guantes blancos entra para limpiar con un pañuelito las huellas que hayas podido dejar en la máquina. Vaya tiquismiquis, vámonos.

jueves, 25 de julio de 2013

München/Munich (I)

No estoy volando en globo ni levitando entre las nubes cuán angelito, si ves el Ayuntamiento desde arriba es porque estoy en la Torre de Saint Peter y desde aquí me he subido para enseñarte esta privilegiada vista de la ciudad con el Rathaus en primer término. Pero antes he tenido que coger un tren desde Ladshut para llegar a la capital de Babiera y segunda ciudad alemana (tras Berlín) en número de turistas: estamos en München, o como te gusta llamarlo a ti: Munich.

miércoles, 24 de julio de 2013

Bratisvona / Rungesburg

Levántate tempranito que hoy pillas tren para visitar una ciudad muy chula, Patrimonio de la Humanidad, cuna de insignes personajes, y sauna tropical en este día. 

Sí, no te me quejes de calor que peor es lo mío, porque ¿cuándo has visto tú que en Bratisvona se alcancen los 40º?. "Pero tú estás acostumbrado", te dicen estos ignorantes. Pero yo no me expongo a pleno sol a las 3 de la tarde paseando por las calles, les dices tú, eso en España solo lo hacen los guiris y los miramos con pena. Y como aquí soy guiri penita doy con este sofoco. Si te hubieses traido bañador al Danubio ibas a tomarte una cervecita refrescada por la corriente como hacen esos tres.

martes, 23 de julio de 2013

Landshuter Hochzeit (II)

...y en eso que llegas a la taquilla del Torneo. Los tres como locos intentando vender la entrada, no veas tú que desparpajo idiomático proporciona la cerveza, creo que incluso me oí hablar en alemán, aunque no me entendí. Con altas pretensiones comenzamos la reventa, miras, por si acaso, por si están los de Callejeros porque esto merece un reportaje.

A los pocos minutos (uno) ya con que te paguen su precio te das por satisfecho. Pero ni eso, con la mayor puja pierdes 4 €. Y en esto que Raquel y yo a punto de cerrar trato cuando Álvaro nos grita que abortemos misión que él ya ha conseguido el éxito total: en vez de vender nuestra entrada acabábamos de comprar otras dos (!). Eso sí, por el irrisorio precio (y a la vez, hiriente para mí) de tres euros. Como de los de Callejeros ni rastro, haces una foto para inmortalizar el negocio. Danke, Danke, le decimos al pobre hombre que nos ha vendido las entrada a tan ridículo precio. Buen negocio, los tres tan felices p´adentro. Sorpresa, sus entradas solo dan derecho acceso al recinto (lleno de bares) pero no al Torneo. Si te sientes estafado está completamente justificado, somos listos eh?.

lunes, 22 de julio de 2013

Landshuter Hochzeit (I)(la Boda de Landshut)

Martine, la francesa, llega a casa de Claus un día antes para aprovechar más (y conocer la sanidad alemana desde dentro). La criatura,  ná más llegar, se da un paseito con una bici y en la primera curva acaba en el hospital con un brazo roto. Así como lo lees, estos franceses siempre quieren ser el centro de atención. Dejemos a Martine con su escayola que a tí te aguarda otra sorpresa. Claus dice que mañana por la mañana nos levantamos a las 7 porque tenemos que llevar unas sillas para ver el desfile de la Boda de Landhsut.

viernes, 19 de julio de 2013

Willkommen auf Babiera

Ya sé que disfrutas cuando me arrasa el Monzón en India, cuando se me aparece la calamitosa visión de Katmandú, o cuando con cierto desasosiego me topo con carteles de prohibidas las armas en los bares de Bulgaria, pero por mucho que disfrutes tú (y yo) espero que no te tomes muy a mal que interrumpa la serie de países-pelín-cutres y te lleve a los mundos de Yupi,  de bosques encantados, de castillos de ensueños, de aristocráticos palacios, de próspero porvenir, de tasa de paro cero.  Estamos en Baviera, la región más rica de la rica Alemania. Prometo contribuir a su riqueza ná más que lo justo para subsistir,  así que te vas con Iberia y lo demás viaje low-cost, esto es: "en casa de", sin hoteles.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Blog Viajeros 2012.



Guarda la bufanda que esta vez no te voy a sacar de casa. Resulta que inscribes el blog en un concurso tras tu viaje a India y Nepal, y ya, cuando ni te acuerdas, recibes la comunicación de que el diseño y la navegabilidad del blog son "sin duda, muy mejorables", así que avergonzaito te dejan. Menos mal que también te dicen algunas cosas buenas...como que has ganado el 2º Premio:
 "Un blog de experiencias viajeras, de viajes de ocio y de viajes de trabajo, de reflexiones y comentarios sobre lo visto, lo vivido, lo diferente que es el mundo y sus gentes. Extremadamente divertido, incisivo, un derroche de buen humor y frescura, entretenido como pocos. Su gran talón de Aquiles es el diseño y la navegabilidad, sin duda muy mejorables, pero compensado con una larga trayectoria bloguera sin perder jamás ni la gracia ni el hilo narrativo. Un ejemplo perfecto de como se pueden contar muchas cosas interesantes con sentido del humor."
...el premio es económico pero no en efectivo, me lo tengo que gastar en un viaje, así que no me va quedar más remedio que hacer las maletas. Ya te aviso si eso. 

Forman parte de este viaje: 

- INDIA 1. Welcome aboard ¡
- INDIA 2. Delhi (I)
- INDIA 3. Delhi (II)
- INDIA 5. Pushkar
- INDIA 6. Jaipur (I)
- INDIA 7. Jaipur (II)
- INDIA 9. Agra
- INDIA 10. Varanassi

- NEPAL 1. Welcome to Nepal ¡

- SEGUNDO PREMIO DE BLOG DE VIAJES: Blog Viajeros 2012.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Довиждане България, adiós Bulgaria.

Existe una aplicación de móvil que consiste en buscar "cajas" que otros han escondido. Una vez que la encuentras escribes tu nombre y se lo notificas a su dueño. Absurdo te parece cuando te lo cuenta el alemán, pero al final todos acabamos buscando cajas porque en Europa Alemania manda pero aquí Alemania convence. Así que todos al paseo fluvial a buscar las dos cajitas que ha detectado el GPS. Una se resiste, pero ahí ves el contenido de la otra: Claus es la décima persona que escribe su nombre en el papelito que contiene la caja,  y cada "descubridor" introduce un objeto y la vuelve a colocar donde la encontró... Vale sí, mejor no digas nada.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Veliko Tarnovó y Arbanasi

Seguro que no sabías que Espartaco (no el torero, sino el de la peli, el de la peli del esclavo romano) era búlgaro. A decir verdad ni él mismo lo sabía porque Bulgaria no existía. Te cuento esto para que veas como, desde antaño, estas tierras han estado sometidas a algún invasor, en este orden: romanos, otomanos, imperio astrohúngaro, rumanos, soviéticos, y la Merkel. Así que hoy, en vez de ir al Parque Nacional que tenemos a 20 kms, pillamos la frugoneta y nos atizamos tres horas para ir a la primera capital de Bulgaria: Veliko Tarnovó, y que todo parezca mucho más didáctico y educativo, que Parques hay en cualquier sitio. Y subes a un castillo, y qué frío hace en los Balcanes, y qué bonito lo que intuyes que hay en mitad de la densa niebla.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Silistra, otro intento.

No te pongas pesad@ con lo de querer ver Silistra porque no es una ciudad turísticamente mostrable, aquí vienen los turistas a pernoctar porque en el Parque Nacional que hay al lado no hay hoteles. Así que mira, te voy a poner la foto del Palacio de las Artes que es lo único fotografiable que he visto y se acabó la ciudad. Además de 8 de la mañana a 8 de la tarde te van a tener ocupado haciendo/viendo/oyendo/hablando. Hoy de turismo tampoco sales.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Dobrich y Varna


Si la ilusión de tu vida era conocer Dobrich estás de enhorabuena. Entra en la frugoneta y hazte un ocho para ver algo por la ventanilla  (que te te llega hasta la barbilla) y en una horita te plantas ante una ciudad que todavía huele a stalinismo por sus viviendas en bloques, por sus estatuas, por sus espacios abiertos... de hecho Bulgaria fue el satélite más fiel de Moscú, y, por lo visto, se llevaba fatal con todo lo que oliera a occidente.

martes, 20 de noviembre de 2012

Escasamente Silistra.


Aún no te puedo enseñar Silistra porque solo conozco los 500 metros que separan el hotel de nuestra emboscada de hoy. Ahí tienes el Insti donde me he pasado el día (a saber cómo se pronuncia). No te alegres de mi cautiverio porque si a mí no me sacan de turismo tú tampoco vas a ver gran cosa, pero al menos tú te has librado de varias horas de ponencias variopintas, de un señor de la embajada francesa que no calla, y de otros ponentes que triplican el tiempo estipulado para su exposición haciendo demorar hasta el miércoles mi puesta en escena.

domingo, 18 de noviembre de 2012

България, que es mucho decir.

Sí, ya sé que unas jornadas sobre Formación Profesional y Mercado Laboral en la UE no parece un plan digno de este blog, pero si la Agencia Estatal de Programas Europeos decide enviarte a 3000 kms para asistir  a este tinglao pues no te puedes negar, que pa eso te dieron aquella cosa , y de aquellos barros estos lodos.
Así que haces las maletas y picas billete con una compañía rumana para volar hasta Bucarest, y cruzas los Balcanes y cruzas también los dedos para que en el aeropuerto haya alguien esperándote para llevarte por carretera hasta Bulgaria. Y sí, había una frugoneta más digna de malocotones que de 12 espécimenes venidos de varios países europeos vete tú a saber pa qué. El trayecto  te recuerda al suplicio por Rajasthán (aunque aquí las carreteras sí son carreteras, pero no hay coches). Son las cinco de la tarde y es noche cerrada, con una niebla que dan ganas de untar pan, si el Conde rumano más famoso resucitase por aquí aparecería. Como Drácula no aparece, sin más entretenimiento que la parada en la frontera para que el policía que entra en la frugoneta nos hable a cada uno en nuestro idioma, tras tres horas llegas a Silistra.

Y ya que estás aquí te lees lo que nos tienen preparado para la semana...sí, visto el programa, si tiene pinta esto de ser digno de un blog de viajes. Seguro que nunca te habías planteado conocer estas tierras, pues mira por donde.

¡  Bienvenid@ a Bulgaria !

(iba a cambiar el mapina para agregar este país, pero casi mejor me preparo un poco la ponencia de mañana -en francés, idioma oficial de estas Jornadas-, aunque realmente me gustaría empezar así: "voy a hablar en español y quien no me entienda que se joda"...ya me lo voy pensando).



viernes, 17 de agosto de 2012

Kopan... y fin de nuestros servicios.


Om mani padme Hum…On mani padme Hum…On mani padme Huuuum…On mani padme Hum… recitando este Mantra a dúo con el conductor de la furgoneta hasta el Monasterio de Kopan, así te tienes que ver esta mañana. Si lees este post con la música de la izquierda alcanzarás el Nirvana, palabrita. No lo niegues, a tí el Monasterio de Kopan te suena de aquel niño granaino que era la reencarnación del Dalai Lama y que hoy quizá sea concejal de urbanismo o corredor de seguros.

jueves, 16 de agosto de 2012

Changu Narayan y Bhaktapur


Hoy te voy a meter en una furgoneta a las 4 de la mañana. El despropósito queda justificado si te digo que vamos a ver el amanecer en los Himalayas, que dicho asi queda muy bucólico pero créeme si te digo que nuestras decisiones a veces distan de lo sensato.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Kathmandú y alrededores

Ya te produjo cierta sorpresa cuando tuviste que atrasar el reloj 3 horas ¡ y media ¡ con respecto a la península, tú que pensabas que los husos horarios no se fragmentaban ¡. Ahora que ya lo sabes te sigues sorprendiendo porque en Nepal tienen 15 minutos menos que en India, y esto ya pasa de castaño a oscuro porque los nepalíes y los indios no se toman juntos las uvas por una minucia de un cuartito de hora.

martes, 14 de agosto de 2012

Welcome to Nepal ¡

Abandonas India y allí dejas el Guerrero que todo lo resolvía, echaremos de menos la disciplina y la kukipedia. Huérfanos de liderazgo tiramos de los más parecido (fonéticamente) y un sevillano toma el mando: señoras y señores, ha nacido el KukiQuico. Échale paciencia a los trámites burocráticos y de seguridad en el aeropuerto de Benarés y tira de Sakras sagrado para hacer el visado de Nepal.

lunes, 13 de agosto de 2012

Varanassi

Nos despedimos del minibús que tantos saltos mortales nos ha hecho dar por los caminos de Rajasthán. Te espera una noche en el tren-litera Agra-Vanarassi, que no es asunto menor.

viernes, 10 de agosto de 2012

Agra


Camino a Agra gira a la izquierda entre unos arrozales y después de poco rato llegarás un pueblecito. Si te pierdes pregunta por Abhaneri  y allí algún paisano te indicará cómo llegar al pozo del pueblo.