El edificio de la derecha es el icono de Montevideo, está en platos, manteles y postales, y no os puedo decir mucho más porque no pude leer el cartel informativo, vi el bus irse y bien pensé que allí me dejaban. Resulta que en la plaza no se puede parar y el bus tiene que estar dando vueltas. En la primera vuelta los brasileños subieron porque las patatas las tenían arriba asi es que yo era la única causa de que el bus siguiera su ruta.
Si vienes de patear Buenos Aires Montevideo te parece bastante chiquitín. Como al lado de sus vecinos (Argentina y Brasil) son bastantes insignificantes se tienen que reivindicar constantemente, por ejemplo diciendo que los montevideanos (sí, es así) son porteños como los bonaerenses, y que aquí nació la madre de todos los tangos (no me acuerdo como dijo que se llamaba, pero también lo podéis denominar Tango Uruguayo).
Montevideo es una ciudad muy turística, pero en veranito, en plan playa. Ahora sólo estamos los brasileños y yo.
Uruguay es el único país de América que no tiene población indígena. Solo quedaban los cuatro de la foto y un francés se los llevó a París para estudiarlos científicamente y al final acabaron en un circo y se quedaron sin descendientes indígenas. Yo también flipé cuando el guía relató esta historia tan estremecedora. Así que de los indios sólo queda el nombre del país: Uruguay, que, como sabrás, significa en guaraní "tierra de los pájaros de colores", toma ya ¡
La de la derecha es un monumento a los primeros colonos, la obra se llama "La Carreta", y la foto me salió relinda, así que la subo (recordad que si pincháis en ella la veréis más grande.
La de la derecha es un monumento a los primeros colonos, la obra se llama "La Carreta", y la foto me salió relinda, así que la subo (recordad que si pincháis en ella la veréis más grande.
Así que sin población indígenas y sin apenas inmigrantes (los inmigrantes de todo el cono sur eligen Argentina) resulta que la población uruguaya es mucho más europea que la población de cualquier país europeo en la actualidad.
Si a eso unimos que la ciudad está llena de parques y jardines, que está todo verdecito, y que hace un frío del carajo, en vez de estar en sudamérica parece que estás en Luxemburgo.
Y acabamos la visita con el edificio que más me gustó: el Palacio Legislativo. Es un edificio histórico del siglo...ni idea, pero es bien chulo. Le pregunté al guía que si tenía tiempo para entrar y me dijo que no, que el resto ya quería irse a comer, le miré asombrado, y me dijo que los brasileños suelen ser más educados que los que nos habían tocado, y fue ahí cuando le dije que eran unos cerdos impresentables, y él sonrió como si ya lo hubiese pensado.