Mostrando entradas con la etiqueta ONTARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONTARIO. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2009

19. Niagara´s Falls.

Las Cataratas de Niágara representan la imagen más conocida de Canadá.La palabra Niágara quiere decir, para el indio que le puso nombre, "trueno de agua"... y vaya si truena ¡.




El rio Niágara hace de vaso conductor entre los grandes lagos (Erie y Ontario), y separa Canadá y EEUU, a ambos lados de la frontera nos encontramos con una ciudad del mismo nombre: Niagara´s Falls.


La ciudad en la parte canadiense tiene 80.000 habitantes y está concebida como un gran parque temático en torno a las cataratas. En mitad de una calle, como si fuera una casa más, te puedes encontrar el tren de la bruja; o en una plaza una lanzadera. También han hecho una torre tipo CN (mucho más baja, claro) como observatorio: ves las cataratas como si estuvieras en el mirador de las mismas, pero mucho más alto y pagando. Y para acceder al rio no hay manera de encontrar una verea sin pasar por taquilla.


El crucero por las cataratas es, entre todas las posibilidades de gastar dinero, la más interesante. Primero te dan un chubasquero azul que todo el mundo se pone enseguida para meterse en faena. El ejército de fumigadores toma posición en el barco. Primero las cataratas en el lado yanqui. Están chulas, pero no las disfrutas mucho porque a poca distancias ves el superchorro del lado canadiense y quieres llegar al lío lo antes posible. Y quieres llegar para que el barco se acerque tanto al chorro que todos los fumigadores azules quedan totalmente calados: la catarata provoca viento y lluvia pulverizada por el impacto del agua sobre el agua. Te encuentras como en una tormenta en mitad del mar a puntito de naufragar, pero los fumigadores reímos y gritamos, y sacamos nuestra cámara de foto para intentar captar una imagen imposible y la volvemos a guardar rápidamente totalmente mojada.



La siguiente superaventura en guirilandia consiste en ver las cataratas desde abajo. Para justificar el desembolso adicional nos visten de fumigadores amarillos. Se accede mediante un ascensor que baja a unos tuneles: unos te llevan a una plataforma a pie del chorro; otros terminan en un mirador de unos dos metros en el que ves, desde atrás, la cortina de agua.





Como la cortina de agua es tan densa no se aprecia absolutamente nada del exterior, por lo que quizá en vez de estar viendo las cataratas estás viendo el parabrisas de un autobús regado con varias mangueras. Pero en guirilandia no te puedes plantear estas cosas porque has pagado caro la superaventura. Y tiras fotos. Y te extasias mirando el chorro... aunque me hubiese divertido más estar en el lado opuesto, proyectando agua con una manguera a una pantalla de cristal viendo como los guiris hacían fotos con caras de pasmaos.



En Niagara Fall´s tienen otras muchas formas de sacar pasta, pero cada guiri según su bolsillo (y su sentido común) puede optar por la que mejor le parezca. Ciertos guiris, con generoso presupuesto y con muy escaso sentido común, se apuntaron a todo lo que los chinos ofrecían. Y no les dio tiempo a montarse en tos los cacharritos que habían pagado, y se la liaron a los chinos, y se montó una trifulca en el bus que bien pensé yo que los chinos nos iban a dar un último espectáculo de artes marciales en directo.





Ah, creo que no lo he dicho: las Cataratas son verdaderamente impresionantes. Cada diez años retroceden 30 cms debido a la erosión, así que no tardes mucho en venir, aunque...leyendo esto es como si hubieras estado, ¿a qué sí?

lunes, 20 de julio de 2009

18. Ontario: Mile îles et Ville de Toronto.

Es salir de Quebec y encontrarte banderas canadienses cada cuatro metros. Ontario se reafirma así ante sus vecinos del sur (EEUU) y del Este (Québec y su afán independentista).

Dejando atrás la Canadá francófona los carteles ya son en inglés. Llegamos a un paraje conocido como Thousand Islands: las mil islas, en mitad del rio Saint Lawrence (nótese el elegante cambio de registro idiomático para respetar la denominación del San Lorenzo, que en Quebec era Saint Laurence)...y antes de poder abrir la boca, los chinos ya te han montado en un barco.


El rio, a esta altura, hace de frontera natural con EEUU. Como es tan inmenso hay un montón de islas, de las cuales dos tercios corresponden a Canadá y 1/3 a EEUU. No os asustéis con el reparto: los yanquis se quedaron las más grandes. En general, son islotes pequeños, de propiedad privada, en algunos casos solo cabe la casa y si quieres tener un huerto tienes que pedirle un cacho a tu vecino de isla para que te deje plantar unos pimientos.






Las hay un poco más grande, como la de Celine Dion que tiene helipuerto pa chulearse de sus vecinos.
También puedes encontrarte viviendas en plan exin-castillo, muy sencillas, nada ostentosas ni horteras...y eso que en la foto no se aprecia todos los detalles de ornato del estilo "nuevo-rico".




En una isla nos encontramos con el puente internacional más chico del mundo, a los hijos del dueño les viene fenomenal: cuando quieren hacer botellón se van al lado de Canadá porque en USA tienes que tener 21 años para tomarte una caña; pero sí lo que te apetece es comprarte un revolver pues pasas el puente y lo pides con la wifi desde el cacho yanqui.



Y seis horas más de autopista y... TORONTO CITY.

Es la ciudad más grande de Canadá. Le quitaron la supremacía a Montreal cuando los quebequenses se pusieron tontitos con lo de la independencia y el tejido financiero y productivo se trasladó a Toronto. Es mundialmente conocida porque aquí juega José Manuel Calderón, el villanovense de los Raptors.

También es muy conocida porque mucha gente en España se pregunta qué es lo que se ve desde la torre más alta de Toronto. Pues aquí lo tenéis: "Torontontero" (dedicado a Dacal, y a todos los que me han contado el chiste en más de 12 ocasiones).





La torre en cuestión es la CN Tower, 550 metritos de altura y 12 grados de diferencia de temperatura entre el suelo y la cima. Tras dos horas de cola te meten en un ascensor que te sube "solo" a 360 metros en 56 vertiginosos segundos, y los oidos se te taponan.
Y llegas arriba y notas que la torre vibra, se mueve. Y se ven pequeñitos los rascacielos más bellos de norteamérica (eso dicen los torontanos de sus propios rascacielos). Y alucinas viendo que la vista se pierde en las aguas del Lago Ontario sin poder llegar a la otra orilla. Y descubres también que en algunas zonas el suelo es de metacrilato transparente, y constatas -una vez más- que los guiris carecemos de vergüenza y dignidad y, sin cortarnos, nos tiramos panza arriba para que nos hagan una foto donde se vea la calle. Jóvenes y ancianos, árabes y judíos, señoras repeinadas, africanos y chinos, grupos de amigos, familias enteras...todos por los suelos. Yo, por supuesto, también. Penoso.



Si quieres disfrutar de la CN Tower un poco más mira este video http://www.youtube.com/watch?v=V3tp9xTXkUk

miércoles, 8 de julio de 2009

9. La Saint-Laurence



Y llegó el verano. Resulta que mi casa está al lado del rio San Lorenzo, un gran parque fluvial recorre toda la orilla; gente pescando, paseando, en bici, patinando, haciendo piragüa... me recuerda a mi casa en Europa (queda fino esto, eh?). La diferencia con el Jerte es que el San Lorenzo lleva un pelín más de agua.







Realmente lo que tengo delante de mi casa es una especie de canal (que surge y desemboca en el mismo río) para hacer un espacio de ocio. El río en sí es bestial, pasan barcos de gran tonelaje y no está para estas tonterías domingueras.

Y es que, tras el Amazonas, es el rio más caudaloso del mundo (ahí es ná ¡ ). Me he cogido la bici y he intentado llegar a las islas de Sainte Hélene y Notre Dame, lo he conseguido y (lo más difícil) he sabido volver a casa. He estado en la bici más de tres horas y me he quemao los brazos, el sol pega pero bien.





Sobrecoge la brutalidad de la fuerza del agua atravesando los puentes, me he quedado un buen rato como embobao (ahórrate el chiste evidente). En la foto final no estoy en la orilla, sino en mitad de otro puente y no recoge todo el ancho del río, no me cabía en el objetivo.

Lo malo de este rio es que está muy lejos del Segura, fliparían los murcianos con el peazo trasvase que se podría hacer ¡